logo gov

Boletines y Publicaciones - EPQ SA ESP - ESAQUIN S.A E.S.P

EPQ SA ESP - ESAQUIN S.A E.S.P

You are here: Inicio Servicios al Ciudadano Boletines y Publicaciones

Empresas Públicas del Quindío participó en el segundo Comité Municipal de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria en Filandia

Nota

Empresas Públicas del Quindío participó en el segundo Comité Municipal de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria (COVECOM) llevado a cabo en el municipio de Filandia. Durante la jornada, se socializaron los factores de riesgo en salud pública notificados durante el primer trimestre del año 2025, permitiendo un análisis detallado de las principales problemáticas que afectan a la comunidad.

Como entidad comprometida con el bienestar de la población, desde Empresas Públicas del Quindío apoyamos decididamente la articulación entre las instituciones y la comunidad, reconociendo la importancia de trabajar de manera conjunta para fortalecer la salud pública y prevenir situaciones de riesgo.

Seguiremos participando activamente en estos espacios interinstitucionales, que son clave para la construcción de entornos seguros, saludables y sostenibles en el departamento del Quindío.

Jornada de educación ambiental en Filandia: promoviendo conciencia en los comercios locales

Not

Empresas Públicas del Quindío llevó a cabo una jornada de educación ambiental en el municipio de Filandia, con énfasis en los establecimientos comerciales del sector. Esta actividad se desarrolló teniendo en cuenta que Filandia es uno de los municipios más turísticos y concurridos del departamento, lo cual representa una gran oportunidad para fomentar buenas prácticas ambientales entre la comunidad y los visitantes.

Durante la jornada, se recorrieron distintos locales, compartiendo información clave sobre el adecuado manejo de los residuos, el uso racional del agua y la importancia de conservar el entorno. La receptividad de los comerciantes fue positiva, y muchos manifestaron su interés en contribuir activamente con el cuidado del agua y el medio ambiente desde sus negocios.

Para Empresas Públicas del Quindío, estas acciones son fundamentales en la construcción de una cultura ambiental sólida, especialmente en territorios donde la actividad turística y comercial tiene un impacto directo sobre los recursos naturales. Seguiremos comprometidos con la formación ciudadana y la promoción de hábitos sostenibles en todo el departamento.

Un logro que nos llena de orgullo, EPQ entre las mejores entidades del Quindío

WhatsApp Image 2025-06-27 at 4.06.07 PM
 

Empresas Públicas del Quindío ha sido reconocida como la segunda mejor empresa prestadora de servicios públicos del Quindío y la sexta mejor entidad territorial entre 41 evaluadas en el más reciente informe del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

Este resultado no solo nos posiciona como referentes en el ámbito regional, sino que también ratifica nuestra vocación por la excelencia en la gestión pública, la eficiencia en nuestros procesos y la transparencia en cada una de nuestras acciones.

MIPG, herramienta del Gobierno Nacional, evalúa la forma en que las entidades públicas planifican, ejecutan y mejoran su gestión para brindar servicios de calidad. Que EPQ haya obtenido una calificación tan destacada no es casualidad, es el reflejo de un trabajo constante, serio y comprometido con el bienestar de los quindianos.

Cada meta cumplida, cada proceso mejorado y cada servicio prestado con calidad, tienen detrás el esfuerzo de un equipo humano que cree en lo que hace y en el impacto positivo de su labor.

Este logro nos motiva a seguir avanzando, innovando y sirviendo con responsabilidad. Empresas Públicas del Quindío, seguimos generando confianza.

Agua pa’ La India

WhatsApp Image 2025-06-23 at 7.23.44 PM
 

Empresas Públicas del Quindío continúa afianzando su presencia en el territorio y reafirmando su compromiso con el bienestar de las comunidades que durante años han esperado soluciones reales. La entidad participó en un encuentro clave con los habitantes del corregimiento La India, en el municipio de Filandia, un territorio que ha soñado por mucho tiempo con el acceso a agua potable segura.

La jornada fue liderada por el alcalde municipal, Duberney Pareja Giraldo, y contó con la participación de los secretarios de Gestión Rural y Desarrollo Sostenible, y de Planeación Municipal. En representación de Empresas Públicas del Quindío, asistió su gerente, José Alejandro Guevara, quien, con profunda empatía y compromiso, escuchó de primera mano las necesidades de la comunidad y reiteró la voluntad de EPQ para avanzar con el proceso de conexión de agua potable en esta zona rural.

Este anuncio representa un paso esperanzador para los habitantes de La India, quienes durante años han enfrentado dificultades en el acceso a un recurso vital. La comunidad participó activamente en la reunión, donde reconoció y destacó los esfuerzos y el compromiso de Empresas Públicas del Quindío y la Administración Municipal. El acceso a agua potable segura no solo es un derecho fundamental, sino también una condición esencial para la salud, la dignidad y el desarrollo de las familias del campo quindiano.Con la instalación de500 metros lineales de tubería para la extensión de la red de acueducto,este derecho se convierte en una realidad.

Desde EPQ, junto a la Administración Municipal, seguimos trabajando de manera articulada, llevando presencia institucional y soluciones concretas a donde más se necesitan. Creemos firmemente que cada acción que mejora la vida de nuestras comunidades rurales, nos acerca a un Quindío más justo, más digno y con más futuro para todos.

EPQ avanza en la expansión del acueducto rural en el Quindío

Captura de pantalla 2025-06-28 105550
 

Con compromiso, visión social y una clara apuesta por el desarrollo rural, Empresas Públicas del Quindío continúa expandiendo su huella en el territorio, llegando con soluciones reales a donde más se necesita. A través del Contrato de Obra No. 006 de 2024, la entidad ejecutó trabajos de expansión de redes de acueducto en los municipios de Salento, Circasia y Montenegro, con una inversión de 900 millones de pesos.

Cada metro de tubería instalado no es solo una obra técnica, es una promesa cumplida, una transformación silenciosa que mejora la calidad de vida de cientos de familias, que por años han esperado contar con agua potable de forma constante, segura y digna.

En Salento la intervención se llevó a cabo en las veredas Llano Grande y Palestina, EPQ instaló más de 1.100 metros de tubería de 2 pulgadas. Ahora el agua recorre un nuevo camino, llevando bienestar a hogares campesinos, fincas productivas y comunidades educativas.

Por otra parte, en Circasia la intervención se realizó en la vereda La Florida, la expansión alcanzó los 966 metros lineales de tubería de 2 pulgadas. Además, esta intervención incorpora un macromedidor y una válvula reguladora de presión, elementos que permiten garantizar un suministro eficiente y medido, cuidando el recurso y asegurando su permanencia en el tiempo.

En Montenegro la intervención se ejecutó en la Planta de Tratamiento de Agua Potable de este municipio, EPQ realizó un trabajo clave para el equilibrio ambiental, un sistema de desvío de caudal que permite regresar al río el agua que no es utilizada en el proceso. La obra incluyó la instalación de tuberías de gran tamaño, 12, 14 y 20 pulgadas, junto a cámaras de inspección.

Con estas obras, EPQ reafirma su compromiso con el desarrollo integral del departamento, trabajando con responsabilidad técnica y sentido humano, escuchando a las comunidades y llevando soluciones donde antes había olvido.